El objetivo de esta exposición va
mucho más allá que el arte, es una forma de reivindicar la importancia de la
educación, haciendo una llamada a la dificultad cada vez mayor de acceder a
estudios superiores.
Para ello, el punto central de la
exposición, presenta una obra llamada: “El árbol de los deseos”, donde podemos
ver diferentes mensajes, imágenes… que conforman la idea que quieren trasmitir
acerca de la educación. No solo eso, sino aquellos deseos, inquietudes…que
impulsan a la persona a luchar por sus sueños. El árbol está diseñado para ir
colgando cada día una nueva aportación, todos los alumnos pueden participar en
esta creación. Toda una alternativa novedosa y de trabajo en grupo.
Como podemos ver, está formado por
dos estructuras diferentes, la superior deja entrada a la luz, como metáfora
para iluminar los deseos, y una estructura inferior, de la que posteriormente
colgarán las diferentes propuestas de todo aquél que quiera participar. Se irá
colgando material escolar (libros, cuadernos…) como una metáfora de la
dificultad que supone acceder a la educación con la nueva ley de recortes.
Este niño modelo, es otra de las
obras por las que me he sentido cautivada, y que no puedo evitar hacer un
comentario acerca de ella. Nos muestra una idea muy clara de como su autora valora la importancia de la educación.
Me llamo la atención porque reúne
varias ideas muy importantes en la sociedad actual. Como podemos ver, el niño
sujeta una bola del mundo, ya que el mundo está en manos de los niños, esos pequeños
que educaremos para el futuro.
Su cabeza es un tronco de un árbol,
bajo mi punto de vista por: el valor de
la naturaleza y el crecimiento del árbol en comparación con el crecimiento del
niño, un crecimiento marcado por la educación que le proporciona el medio en el
que vive. Además la cabeza-tronco del niño esta taladrada por unas puntas, que
puedo interpretar como las ideas que bombardean al niño y que le conforman su
personalidad; y la boca está representada por una goma que parece cerrar la
boca al niño, como si no pudiera expresar su pensamiento.
Por otro lado pienso que el material del que
está elaborado (madera como cabeza), representa la debilidad del ser humano.
No solo han
participado los alumnos de magisterio, sino que también se han expuesto obras
de la escuela de arte, creando así un lazo de unión entre ambas escuelas.
A continuación muestro algunas de las
obras de la escuela de arte:
En esta primera imagen, se trabaja
con diferentes coloridos y formas. Al fondo podemos ver trabajos de alumnos de
magisterio de años pasados, representan cabezas de tribus indias.
En la segunda imagen vemos una obra
surrealista, que rompe con lo clásico y consigue una burla juntando objetos muy
diferentes (barra de pan, serpentinas, un enano, cascabeles…).
¿Qué crees que representa esta
viñeta?, esta es la pregunta que los autores de esta obra nos hacen, dejándonos
un buzón de sugerencias para que podamos exponer nuestras impresiones. Mi
primera impresión es la de dos personas sorprendidas y perdidas que no saben
qué decisión tomar.
En conclusión la exposición refleja
una puesta en común de los diferentes trabajos de los alumnos, futuros
docentes, de la escuela de magisterio junto con los alumnos de la escuela de
arte. Donde queda reflejado el trabajo que se hace día a día, una pequeña
muestra de las “primeras vanguardias artísticas en la escuela”, toda una
novedad y un primer paso para el cambio.
Con esta iniciativa pretendemos hacernos notar para que se valore la labor del docente, ya que su figura implica un modelo a seguir por los más pequeños. Se trata de romper con el modelo de educación antiguo, adaptándose a las necesidades de la sociedad actual, educando un alumno critico con lo que le rodea. Pues la educación es mucho más que conocimiento, es: compartir ideas, debates, crear, construir en común, aportar nuevas formas de ver las cosas...Es pues lo que se ha logrado con esta exposición en la escuela de magisterio, ya que los alumnos han tenido la oportunidad de crear sus obras libremente y exponer sus opiniones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario