miércoles, 22 de mayo de 2013

VANGUARDIA. Mercedes Santos Salgado

La vanguardia es un proceso histórico de autonomía del arte.
Sus origenes nos remontan a cien años atrás en el tiempo.
La vanguardia no surge por casualidad, sino por la unión del romanticismo y del expresionusmo.
Existen ciertos precedentes al arte de la vanguardia en el siglo XX:
Uno de ellos es el Romanticismo con un cambio de mentalidad, otro la libertad, los medios de comunicación, la litografía... Pero los que merece la pena resaltar son:
ROMANTICISMO



FOTOGRAFÍA


ROMANTICISMO

En el Romanticismo, existen tres conceptos básicos:
GENIO
Para los románticos, Genio, es algo novedoso, mientras que los clásicos intentan ridiculizar este término.
Para los Románticos, el genio, no imita la Naturaleza, sino que la crea y es desde este punto desde donde nace este término novedoso.
BELLEZA
Este concepto esta heredado hasta el siglo XIX.
La belleza está vinculada con los objetos hasta el Romanticismo en el que cambia y pasa a ser del sujeto. La belleza es Subjetiva: "Lo que es bello para mí no tiene que ser bello para ti"
Es en este momento cuando nacen los museos antropológicos, al ponerle valor a ciertas obras que antes no tenían.
El Romanticismo nos hace pensar en la realidad: "el Arte es creación pero no pretende ser bello"

ORIGINALIDAD
es algo único con una capacidad de crear un objeto sin costumbre, ley o influencia. Es algo novedoso, diferente, distinto...

FOTOGRAFÍA

La aparición de la foto pone en crisis la pintura.
John Constable intenta capturar un instante y reproducirlo, por lo que pinta in-situ.
Toma nota  de lo que está viendo e intenta reproducirlo al milímetro. Pinta lo denominado "instante fugaz"

Camille Conot, se da cuenta que en la fotografía lo que se mueve sale borroso, y lo reproduce también en sus obras. Se puede apreciar en las hojas de los árboles que pinta borrosas, mientras que el tronco lo pinta totalmente nítido.
Los pintores como se vieron amenazados arremeten contra la foto porque es algo que le está quitando trabajo.Pero desde el mundo de la fotografía también intentan copiar a la pintura.
Es entonces cuando la pintura encuentra dos caminos:
1. Pintar lo histórico, que es algo que la fotografía no puede realizar.
2. Entender que pintura es pintura aplicada a un soporte de manera autónoma.
Es de este segundo punto de donde nace LA VANGUARDIA


Esta exposición fue impartida por Florencio Maíllo, pintor Salmantino en la Universidad de Salamanca.




No hay comentarios:

Publicar un comentario