A la hora de ver una imagen que te llame la atención, existen varias pautas a seguir para poder analizarla de manera crítica. En general, podemos formular una serie de preguntas, para resumir,concretar, conocer e incluso cambiar el punto de vista.
Desde muy pequeños nos pasamos horas y horas viendo imágenes que vemos en televisión, anuncios publicitarios... confundiendo así los sueños con la realidad que vivimos.
Los niños funcionan de otra forma, son intuitivos, críticos, irracionales, imaginativos... Por esto podemos trabajar con las imágenes que ellos mismos crean o leen y miran con rapidez. Lo importante es ayudarle a tomar conciencia de la realidad, aprender a aprender. O sea, en una palabra EDUCAR.
Investigando en libros de educación plástica, hemos encontrado el guión que mencionábamos al inicio de esta entrada.
GUIÓN PARA ANALIZAR UNA IMAGEN:
1. Que veo ahí.
2. Que me llama más la atención.
3. Que sentimientos me produce.
4. Que es lo que me gusta y me disgusta.
5. Con que experiencia mía lo relaciono.
6. Que aspectos positivos y negativos vemos en ella.
7. A que hechos recientes me recuerda.
8. Que falta o sobra en esta imagen.
9. Las variaciones que aportaríamos a la imagen.
El libro en el que nos hemos basado para esta entrada es: Otero, H. "Educar con imágenes", 1993; ed: CCS, Madrid.
Desde pequeños vemos imágenes de dibujos que nos recrean un mundo ideal, donde la chica y el chico son perfectos físicamente y parece que nos marquen un canon de belleza a seguir y si no cumples esas expectativas te frustras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario