Las redes sociales nos parecen imprescindibles en la sociedad actual, pues llegan a ser un instrumento eficaz de comunicación y noticias.
En contraposición a esta visión positiva a cerca de las diferentes redes sociales, creemos que tanto en las redes sociales como el resto de información que Internet nos muestra, nos bombardean con modelos y estereotipos de vida, que influyen en el aprendizaje de los más pequeños.
Actualmente, los más pequeños tienen un fácil acceso a Internet y en la mayoría de los casos sin control de los adultos.
Creemos necesario, que desde la familia y la escuela se controle y se someta a crítica la información que Internet proporciona diariamente.
Nos centraremos en las redes sociales, puesto que en estos últimos años ha sido un "boom" entre los más jóvenes. Esto nos ha llevado a un uso de las redes sociales no solo de jóvenes y adultos, sino de menores de edad que no encuentran mayor problema para darse de alta en una red social, que mentir en la edad.
Son muchas las imágenes y estereotipos que circulan dentro de las redes sociales, acompañadas de mensajes que influencian en las personalidades de nuestros alumnos.
Desde nuestro punto de vista, han marcado un modo de vida, colgando a cada momento fotos de su vida personal, que más tarde son comentadas por sus compañeros en el mejor de los casos, pero que pueden ser comentadas por personas ajenas al niño o niña, siendo a veces, estas mismas fotos una influencia en su pensamiento.
Además, dentro de las redes sociales, como Facebook o Tuenti, circulan fotos con imágenes de niños modelo que transmiten mensajes y sentimientos que el niño no someterá a crítica. De esta manera, sigue influenciado por personalidades que fijan un estereotipo de belleza.
En esta entrada mostramos algunas imágenes de niños de corta edad, que interpretan situaciones graciosas que tratan temas de adultos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario