martes, 9 de abril de 2013

¿¿MODELOS A SEGUIR??



Desde niña, la mujer va creando un estereotipo de belleza ideal a seguir. Son muchas las películas, dibujos, o series infantiles que recrean un mundo ideal, con chicas guapas, de ojos bonitos, cabello perfecto, delgaditas, simpáticas, extrovertidas y alegres.
De este modo, desde la infancia nos hacen soñar en llegar a ser esa princesa Disney inalcanzable, a pensar que la forma de conseguir la felicidad es encontrar el príncipe azul y formar la familia perfecta.
Pero la realidad no es esa, va mucho más allá. En la vida real cuando encuentras una pareja, no tiene nada que ver con el príncipe azul, ni con ese mundo perfecto que se empeñan en inculcarnos desde el cine, los libros y la publicidad.

En la imagen que el fotógrafo Ryan Astamendi reúne a este grupo de modelos, vemos como consigue hacer su propia versión de las princesas Disney, como si tuvieran vida propia: Blancanieves, Jasmin, Rapunzel, Aurora y Jessica Rabbit son elegidas para interpretar una escena más cercana a la realidad de lo que tan sólo son uno personajes ficticios.
Esta foto nos muestra hasta que punto nos llegan a influenciar los medios de comunicación. Pues nos lleva a preguntarnos: ¿qué pensara una niña de 10 años al ver esta imagen?, ¿se imaginara poder ser como alguna de estas modelos?, ¿la gustaría vestirse con la misma indumentaria?, ¿la generara complejos por no poder parecerse a ellas?
Y ¿por qué no crear otro tipo de princesas Disney?, princesas sin un cuerpo perfecto, y sin una belleza extrema, ¿por qué no una modelo gordita y simpática?


Por otro lado, en la imagen que mostramos a continuación, se plantean otra forma de ver la realidad: “debería haber una princesa sin pelo para que cada niña en el mundo que este luchando contra el cáncer sepa que también es hermosa”. El planteamiento nos parece excepcional y estamos seguras de que esta imagen hará sonreír a más de una niña hospitalizada.


Quizás esta no sea la forma más realista de mostrar a una niña o niño enfermo de cáncer que es hermoso. Quizás a veces no sea tan malo acercarle a la realidad. Pero también es cierto que con esto Disney pretendía llegar a las niñas enfermas de cáncer.
Con esta foto se inicio una campaña que llegó hasta la compañía de muñecas “Mattel” para que creara muñecas sin cabello.
A pesar de esta iniciativa, Gustavo Dávila, de la organización Jóvenes contra el cáncer, cree que la apariencia de una muñeca es indiferente, especialmente para quienes forman parte de la organización. “El trabajo en la recuperación de la autoestima y de la aceptación del cáncer es uno de los primeros pasos que se debe seguir”, explica.







No hay comentarios:

Publicar un comentario