Un poco de historia
A
principios de 1937, Pablo Picasso recibió el encargo, por parte del gobierno de
la República española, de pintar un gran lienzo o mural para la Exposición
Internacional de París.
Pasan
los meses, y Picasso permanece inactivo al encargo como si la inspiración no
llegará. Hasta que el día 26 de abril de 1937 la aviación nazi bombardea la
población vasca de Guernica, consumando así el que ha sido considerado el
primer bombardeo totalitario de la historia.
En
su realización comienza con unos primeros estudios de composición y una serie
de bocetos sobre la figura del caballo. La obra pasa por ocho fases sucesivas.
Sabemos,
que su autor, Picasso, se sumergió en su actividad creadora con lucha, pues
confesó que manejaba los pinceles como los milicianos el fusil. Con esto podemos
deducir que se hizo desde un punto de vista moral, con sentimiento y pasión,
dando cohesión a todas las figuras que lo componen.
Interpretación de la
obra
En
el cuadro podemos observar la distribución de derecha a izquierda: una mujer
que grita con los brazos hacia el cielo, mientras arde en llamas; la mujer con
la lámpara en mano, que parece salir de una ventana; bajo ella otra mujer con
actitud de desesperación; en el centro el caballo, y en la parte inferior un
guerrero derrotado; para finalizar el toro y la mujer que grita desconsolada
con su hijo muerto entre los brazos.
Crítica
Con
esta obra Picasso consigue que el espectador se conmueva y forme parte del
bombardeo de la población vasca de Guernica.
Logra
hacer una representación gráfica muy expresiva y con todo detalle. Pues en mi
opinión aquellos espectadores que no comprendan la etapa del “cubismo” de
Picasso, también son capaces de interpretar el horror que se vivió en Guernica.
La
lectura del cuadro es clara, incluso cuando no es visto de derecha a izquierda,
pues con solo conocer la historia del bombardeo se puede llegar a interpretar el
mural.
Desde
mi punto de vista Picasso pretende conmover al espectador y hacerle consciente
del desastre humano que provocan las guerras.
Me
parece una obra digna de admirar e impresionante para verla in situ.
Desde
mi experiencia se puede observar durante mucho tiempo, ya que poco a poco vas
descubriendo nuevos elementos que te transportan a sensaciones y sentimientos
únicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario